Marion Thieme (Zeppelinheim, Alemania, 1959)
Desde la finalización de sus estudios vive como artista independiente. Numerosas exposiciones en galerías, salas de arte y ferias. Críticas y bibliografía en la prensa especializada en España y EEUU.
Al comienzo de la década de los 2000 Thieme desarrolla su serie de obras “Coágulos” que se expone en el Círculo de Bellas Artes en Madrid en mayo de 2002. Esta exposición es cofinanciada por la Embajada Alemana y el Ministerio de Cultura de España. Desde hace años indaga en la idea de “color como cuerpo”, llenando diferentes urnas transparentes con gruesas capas de color al óleo, para que así la misma materia pictórica se muestre como cuerpo tridimensional. Como contrapunto elabora unas obras muy ligeras con acrílico muy acuoso o acuarelas sobre papel.
En una serie de fotografías tematiza el “reflejo”, “problema” constante en sus obras en parte transparentes/translúcidas.
2003: participa habitualmente en el programa de radio “La estación de Perpignán” en Radio Círculo, del Círculo de Bellas Artes en Madrid.
2004: trabaja paralelamente en una serie de obra (Viajar bebiendo) que investiga la estética del bar español y toma como referencia la pintura de reclamo sobre cristal. A Thieme le interesa sobre todo el problema del reflejo y el cambio resultante en el sentido de la información escrita y la simbología del reclamo. En consecuencia con esta experiencia elabora un logotipos para bares y etiquetas para bodegas.
2008: Después de la publicación de un libro de poesía japonesa con ilustraciones de Thieme, El Eco de la Cascada, 125 poemas del emperador Meiji, las obras originales son expuestas varias veces en la presentación y lectura multilingüe del libro.
Desde su traslado a Munilla (La Rioja) en 2009 Thieme ha retomado el dibujo como punto central de su trabajo. Unos dibujos esquemáticos “registran” su alrededor con diferentes técnicas y una gran cantidad de blocs de dibujo forman, casi a modo de diario, parte del conjunto “Vacío y Plenitud”.
Desde 2009 elabora “Huellas” y “Hard Paintings”, unos relieves y formas de escayola y cemento y otros materiales que parten de lo encontrado en la naturaleza.
2016: una serie de grandes dibujos abstractos sobre papel de arroz ("Falter"), paralelamente retorno a los pinturas sobre/bajo cristal.